“Su calidad de imagen, facilidad de uso y aprendizaje, las imágenes panorámicas y los mapas de calor hacen que la captura de fotos y la transferencia al Historial Médico Electrónico sean completamente fluidas”, afirma Bala Ambati sobre el Eyer.

“Su calidad de imagen, facilidad de uso y aprendizaje, las imágenes panorámicas y los mapas de calor hacen que la captura de fotos y la transferencia al Historial Médico Electrónico sean completamente fluidas”, afirma Bala Ambati sobre el Eyer.

El Dr. Balamurali Krishna Ambati, más conocido como Bala Ambati, figura en el Libro Guinness de los Récords como el médico más joven del mundo: se graduó en medicina a los 17 años, en 1995, en la Mount Sinai School of Medicine, en Nueva York.

Posteriormente, realizó su residencia en oftalmología en la Universidad de Harvard, donde desarrolló estrategias innovadoras para revertir la angiogénesis corneal. Desde entonces, ha colaborado con diversas organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo, como ORBIS – Cooperación y Desarrollo y Sight for the Sightless, esta última dedicada a combatir la ceguera en zonas rurales de India.

Reconocido por su destacada trayectoria, Ambati ha recibido premios como el Gold Humanism Award y el Troutman-Veronneau Prize. Actualmente, dirige la clínica Pacific Clear Vision Institute, en Eugene, estado de Oregón.

Desde hace seis meses, el Dr. Ambati utiliza diariamente la Cámara de Fondo de Ojo Portátil Eyer, una tecnología que se acopla a un smartphone y permite realizar exámenes retinianos de alta calidad en pocos minutos, sin necesidad de dilatación pupilar.

El oftalmólogo resalta que el equipo no interfiere en el flujo de trabajo del consultorio y califica de “impresionante” la capacidad del dispositivo de capturar imágenes a través de una pupila de apenas 2,5 mm.

Además, la facilidad para capturar y documentar las imágenes simplifica el trabajo médico: los exámenes se envían automáticamente a EyerCloud, la plataforma en la nube que permite diagnóstico remoto y gestión clínica eficiente.

Otro punto fuerte del Eyer es su portabilidad: el dispositivo puede ser utilizado de forma manual o acoplado a una lámpara de hendidura, según las necesidades del profesional.

Según Ambati, el dispositivo también aumenta la participación del paciente en su tratamiento. Al ofrecer imágenes del fondo de ojo en tiempo real, el Dr. Ambati destaca que los pacientes valoran mucho la posibilidad de comprender su diagnóstico y de visualizar lo que ocurre con sus retinas.

El oftalmólogo cuenta que tanto los pacientes como el equipo médico quedaron impresionados con la forma en que los mapas de calor de elevación retiniana revelan las patologías. “Es un factor que motiva a los pacientes a comprometerse más con el tratamiento y a tomar conciencia de la seriedad de enfermedades como la diabetes o la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE)”, afirma.

Eyer

Pelcom nos Emirados Árabes

El Eyer es un retinógrafo portátil que se acopla a un smartphone y realiza exámenes de retina de alta calidad en pocos minutos, sin necesidad de dilatar la pupila.

Esta tecnología facilita el diagnóstico de más de 50 enfermedades, entre ellas: glaucoma, catarata, retinopatía diabética, degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), retinoblastoma, retinopatía hipertensiva, retinopatía del prematuro y toxoplasmosis ocular.

Recientemente, se lanzó al mercado el Eyer2 Basic, con herramientas integradas y funcionalidades mejoradas. Este nuevo equipo permite la detección de diversas condiciones del segmento anterior del ojo, como: blefaritis, alteraciones en pestañas, tumores conjuntivales y palpebrales, catarata avanzada.

Sobre Phelcom

Phelcom Technologies es una medtech brasileña con sede en São Carlos, en el interior del estado de São Paulo. La empresa nació en 2016, cuando tres jóvenes investigadores – un físico, un ingeniero electrónico y un ingeniero en computación (PHysics, ELetronics, COMputing) – desarrollaron un retinógrafo portátil integrado a un smartphone.

La inspiración para el primer prototipo vino de una experiencia personal de uno de los fundadores, Diego Lencione, cuyo hermano enfrentó una grave enfermedad ocular desde la infancia.

En 2019, Phelcom lanzó al mercado brasileño su primer producto: el retinógrafo portátil Eyer. Cinco años después, se presentó el Eyer2 Basic, una plataforma de diagnóstico visual capaz de registrar imágenes de alta calidad tanto del segmento posterior como del anterior del ojo.

Hasta la fecha, la tecnología de Phelcom ha beneficiado a más de dos millones de personas en Brasil y otros países como Estados Unidos, Japón, Chile, Colombia y Emiratos Árabes, y ha sido utilizada en más de 100 campañas sociales.

Amor de hermanos: la historia inspiradora detrás de Phelcom

Amor de hermanos: la historia inspiradora detrás de Phelcom

Desde pequeño, el cofundador y CTO de Phelcom, Diego Lencione, soñaba con ser oftalmólogo. Su motivación era clara: ayudar a quienes, como su hermano mayor Welber Lencione, sufrían padecimientos en la retina y la visión.

Welber fue diagnosticado con miopía magna a los siete meses de edad. Durante la infancia, su graduación llegó a alcanzar las 17 dioptrías. La dificultad principal de esta condición es la imposibilidad de ver con claridad objetos lejanos, pero en los casos más severos, los síntomas afectan profundamente la calidad de vida.

En el colegio, ver las letras pequeñas en el pizarrón era todo un reto. “Para ver bien necesito acercarme mucho al celular, la computadora o la televisión. Sin lentes, ni siquiera puedo salir de casa”, relata.

La miopía magna puede generar múltiples complicaciones oculares y un daño significativo en la visión. A los 11 años, Welber sufrió un desprendimiento de retina en ambos ojos, lo que requirió que fuera hospitalizado durante dos meses para su tratamiento.

A los 18 años, volvió a pasar por un nuevo desprendimiento, también bilateral. Esta vez, la cirugía láser ya estaba disponible y, afortunadamente, pudo volver a casa el mismo día. Desde entonces no ha tenido más complicaciones y su miopía se ha estabilizado en 11 dioptrías. “Todo esto me hizo madurar mucho. Al final, el tiempo pone todo en su lugar”, reflexiona.

Hoy, Welber lleva una vida productiva y llena de logros. Trabaja como vigilante en la Universidad de São Paulo (USP) desde hace 18 años, es padre de Andrew, un niño de 12 años, ávido lector y, recientemente, maratonista.

Img Welber Lencione Corrida

Welber Lencione durante una competencia.

Pasión por el deporte 

Welber siempre fue apasionado por el deporte. Hace siete años comenzó a correr. “No tengo ninguna dificultad relacionada con mi visión. Cuando corro, me siento 100 % yo”.

Participa en competencias en São Carlos (SP) y alrededores desde hace tres años. Entrena en su barrio, en días alternos, junto a algunos amigos. En enero, logró una hazaña inédita: completó su primera maratón, en Ribeirão Preto (SP).

Welber fue acompañado por su hijo Andrew en los últimos 100 metros de la Maratón de Ribeirão Preto.

Ahora sueña con participar en la icónica Corrida Internacional de São Silvestre, que se celebra el 31 de diciembre en São Paulo. ¿El único problema? “¡La fecha es terrible!”, bromea.

Inspiración familiar

Diego tenía apenas cuatro años cuando su hermano fue operado por primera vez. Fueron días difíciles, lejos de su hermano y de su madre, quien permaneció en el hospital con el hijo mayor durante dos meses.

Durante toda su infancia y adolescencia, Diego acompañó de cerca la lucha de Welber. “Con el tiempo, la vida me llevó por otros caminos y terminé estudiando Física. En la universidad me especialicé en óptica y, cuando me di cuenta, ya trabajaba con investigación y desarrollo de equipos oftalmológicos”, recuerda.

Img Welber Lencione E O Irmao Diego Lencione

El cofundador y CTO de Phelcom, Diego Lencione, junto a su hermano Welber Lencione.

Así nació Phelcom y la idea de crear el Eyer: un retinógrafo portátil diseñado para combatir la discapacidad visual severa y prevenir la ceguera. Los primeros exámenes de los primeros prototipos se realizaron, justamente, en los ojos de Welber. “Fue un momento inolvidable. Creamos algo que nos permitió ver claramente las alteraciones en su retina y que pronto ayudaría a muchas otras personas. Muchas veces, en los momentos más difíciles de la empresa, volví mentalmente a ese origen”, confiesa Diego.

Hoy, su hermano sigue siendo una fuente constante de inspiración. Recientemente, Diego realizó una nueva retinografía en Welber con la ayuda del EyerMaps, sistema de Inteligencia Artificial (IA) integrado en el Eyer que detecta con gran precisión cualquier posible anomalía retiniana.

La IA indicó la presencia de una alteración en el fondo de ojo de Welber. “Mi hermano sospechó que se trataba de un nuevo desprendimiento de retina. Pero, tras exámenes complementarios, el oftalmólogo concluyó que era una membrana que se había formado en la zona, pero sin repercusión visual”, cuenta Diego, aliviado.

Sobre Phelcom  

Phelcom Technologies es una medtech brasileña con sede en São Carlos, en el interior del estado de São Paulo. La empresa nació en 2016, cuando tres jóvenes investigadores – un físico, un ingeniero electrónico y un ingeniero en computación (PHysics, ELetronics, COMputing) – desarrollaron un retinógrafo portátil integrado a un smartphone.

La inspiración para el primer prototipo vino de una experiencia personal de uno de los fundadores, Diego Lencione, cuyo hermano enfrentó una grave enfermedad ocular desde la infancia.

En 2019, Phelcom lanzó al mercado brasileño su primer producto: el retinógrafo portátil Eyer. Cinco años después, se presentó el Eyer2 Basic, una plataforma de diagnóstico visual capaz de registrar imágenes de alta calidad tanto del segmento posterior como del anterior del ojo.

Hasta la fecha, la tecnología de Phelcom ha beneficiado a más de dos millones de personas en Brasil y otros países como Estados Unidos, Japón, Chile, Colombia y Emiratos Árabes, y ha sido utilizada en más de 100 campañas sociales.

Médico presenta proyecto con la Eyer en foro del BRICS

Médico presenta proyecto con la Eyer en foro del BRICS

El médico Gustavo Rosa Gameiro, doctorando en oftalmología por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), fue seleccionado por la Academia Brasileña de Ciencias (ABC) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) para representar a Brasil en el 8.º Foro de Jóvenes Científicos del BRICS, realizado del 31 de julio al 8 de agosto en Gqeberha, Sudáfrica.

BRICS es un bloque de cooperación económica compuesto por cinco países emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Gameiro fue uno de los seis científicos brasileños elegidos para participar en el panel “El futuro de la educación, habilidades y capacidades”. El médico destaca que el tema educativo cobró gran protagonismo en la edición de este año. “En mi presentación, abordamos aplicaciones de modelos de enseñanza de base y el uso del retinógrafo portátil com inteligencia artificial Eyer como herramienta para la formación en oftalmología, a partir de los resultados de nuestros talleres”, cuenta el doctorando, el más joven de la delegación brasileña, con apenas 27 años.

O médico Gustavo Gameiro com o retinógrafo portátil Eyer.

Gustavo Gameiro utilizó el retinógrafo portátil Eyer en el proyecto que presentó en el 8.º Foro de Jóvenes Científicos del BRICS. Foto: archivo personal.

Gameiro explica que, muchas veces, la primera evaluación de enfermedades como el glaucoma, la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) o la retinopatía diabética es realizada por médicos generales recién egresados.

“Sin embargo, diversos estudios demuestran que existe un gran déficit en la enseñanza de oftalmología durante la carrera médica, lo que compromete el abordaje y el pronóstico de estos casos, generando inseguridad en la atención o en la derivación de pacientes con padecimientos oftalmológicos”, explica.

Workshops

Los talleres  se realizaron con estudiantes de pregrado de la Unifesp y del Instituto Israelita de Ensino e Pesquisa Albert Einstein, con el apoyo de los oftalmólogos Thiago Gonçalves Martins y Paulo Schor, quien también es el director de tesis de Gameiro. El proyecto contó con el apoyo de Phelcom Technologies, que proporcionó sin costo el retinógrafo portátil Eyer y la inteligencia artificial EyerMaps.

“Con la herramienta de IA EyerMaps, que utiliza un mapa de calor para destacar áreas de la retina con posibles alteraciones patológicas, logramos enseñar y corregir en tiempo real la interpretación de los hallazgos en las imágenes”, afirma el médico.

“La nitidez de las imágenes es increíble. Hicimos exámenes entre compañeros y pudimos ver con detalle la retina, el nervio óptico y los vasos. Convertir equipos grandes y costosos como un retinógrafo en algo portátil facilita enormemente la práctica médica diaria, ya que permite llevar el dispositivo hasta el paciente”, comenta Suellyn Alves, estudiante de medicina de la Unifesp y participante de uno de los talleres.

Gameiro propone una reflexión más profunda. “Tal vez sea necesario cambiar el paradigma de solo enseñar a operar los equipos. Debemos centrarnos en cómo interpretar las imágenes y gestionar los exámenes, organizándolos, por ejemplo, en la nube. Con el Eyer, todo eso es posible en la práctica”

Con los resultados positivos obtenidos, el médico ahora quiere expandir el proyecto y convertirlo en un material de apoyo para la enseñanza de la oftalmología en todo Brasil.

Delegação brasileira no 8º Fórum de Jovens Cientistas do BRICS.

Delegación brasileña durante el 8.º Foro de Jóvenes Científicos del BRICS. Foto: archivo personal.

Concurso “De Olhos para o Futuro”

Simultáneamente, Gameiro también está involucrado en otro proyecto: la evaluación del impacto y seguimiento de las iniciativas presentadas en el concurso “De Olhos para o Futuro”, promovido por la Asociación Brasileña de Ligas Académicas de Oftalmología (ABLAO), en alianza con Phelcom y con el apoyo del Consejo Brasileño de Oftalmología (CBO).

El concurso busca fomentar el aprendizaje de los estudiantes y estimular la creación de actividades de extensión educativa y/o asistencial orientadas a reducir la ceguera por enfermedades del segmento posterior. Para ello, Phelcom cedió en préstamo 20 unidades del Eyer, con acceso a EyerMaps y al sistema en la nube EyerCloud.

Se seleccionaron 10 proyectos, y los tres primeros lugares ganaron un Eyer de forma permanente. “Sería ideal que cada una de las 10 ligas pudiera quedarse definitivamente con un retinógrafo portátil. Estamos trabajando para conseguir patrocinios y así adquirir los siete dispositivos restantes”, comenta Gameiro.

Junto con el presidente de ABLAO, Luís Sabage, el equipo identificó la necesidad de dar seguimiento a los proyectos. “Nuestro objetivo es ampliar el número de ligas oftalmológicas, estudiantes de medicina y pacientes beneficiados por estas acciones de extensión”, explica.

Además, basándose en los resultados del concurso y en las oportunidades de mejora detectadas, Gameiro planea estructurar un curso en línea de oftalmología para estudiantes de medicina y médicos generales. El contenido incluirá técnicas básicas de exploración ocular, uso de plataformas de inteligencia artificial y análisis de imágenes retinográficas.

El médico destaca que los equipos tradicionales para evaluar el fondo de ojo, como el oftalmoscopio indirecto con lente condensadora, requieren una curva de aprendizaje compleja, formación extensa y experiencia del examinador. Además, rara vez permiten el registro de imágenes para consulta posterior o discusión clínica.

Como alternativa, existe el retinógrafo convencional, aunque su alto costo limita el acceso. “Capturar imágenes retinianas permite una evaluación más precisa, seguimiento del tratamiento y formación académica mediante la comparación y discusión de casos reales”, añade.

El Eyer se presenta como una solución innovadora y eficiente:

  • Captura imágenes de retina con alta calidad sin necesidad de entrenamiento intensivo;
  • Portátil y liviano (cabe en la palma de la mano);
  • No requiere personal especializado para su operación;
  • Costo más asequible en comparación con retinógrafos tradicionales;
  • No midriático, lo que evita efectos adversos como fotofobia o hipertensión ocular;
  • Compatible con telemedicina, permite almacenamiento en la nube y la realización de diagnósticos remotos.

Para Gameiro, el Eyer tiene un potencial transformador en la educación médica:

“El dispositivo puede ser utilizado por los estudiantes como herramienta de aprendizaje práctico, para el seguimiento de enfermedades oculares, discusión de casos clínicos y desarrollo de investigaciones. Además, democratiza el acceso a imágenes clínicas de calidad y favorece la interacción entre alumnos y docentes”, destaca.

Con IA integrada, el Eyer se posiciona también como una herramienta fiable y rentable para el tamizaje de enfermedades retinianas y del nervio óptico.

Los algoritmos basados en IA permiten predecir riesgos y alertar al examinador sobre la necesidad de derivar al paciente a un especialista. El uso conjunto de inteligencia artificial, aprendizaje profundo y telemedicina puede representar una solución eficaz y sostenible para el tamizaje ocular en la atención primaria”, concluye Gameiro.

Eyer

Retinógrafo Portátil Eyer mostrando a imagem de uma retinografia colorida nas mãos de um médico.

Retinógrafo portátil Eyer.

El Eyer es un retinógrafo portátil que se acopla a un smartphone y realiza exámenes de retina de alta calidad en pocos minutos, sin necesidad de dilatar la pupila.

Esta tecnología facilita el diagnóstico de más de 50 enfermedades, entre ellas: glaucoma, catarata, retinopatía diabética, degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), retinoblastoma, retinopatía hipertensiva, retinopatía del prematuro y toxoplasmosis ocular.

Recientemente, se lanzó al mercado el Eyer2 Basic, con herramientas integradas y funcionalidades mejoradas. Este nuevo equipo permite la detección de diversas condiciones del segmento anterior del ojo, como: blefaritis, alteraciones en pestañas, tumores conjuntivales y palpebrales, catarata avanzada.

Sobre Phelcom

Phelcom Technologies es una medtech brasileña con sede en São Carlos, en el interior del estado de São Paulo. La empresa nació en 2016, cuando tres jóvenes investigadores – un físico, un ingeniero electrónico y un ingeniero en computación (PHysics, ELetronics, COMputing) – desarrollaron un retinógrafo portátil integrado a un smartphone.

La inspiración para el primer prototipo vino de una experiencia personal de uno de los fundadores, Diego Lencione, cuyo hermano enfrentó una grave enfermedad ocular desde la infancia.

En 2019, Phelcom lanzó al mercado brasileño su primer producto: el retinógrafo portátil Eyer. Cinco años después, se presentó el Eyer2 Basic, una plataforma de diagnóstico visual capaz de registrar imágenes de alta calidad tanto del segmento posterior como del anterior del ojo.

Hasta la fecha, la tecnología de Phelcom ha beneficiado a más de dos millones de personas en Brasil y otros países como Estados Unidos, Japón, Chile, Colombia y Emiratos Árabes, y ha sido utilizada en más de 100 campañas sociales.

Base de datos con imágenes del retinógrafo portátil Eyer es destacada en un artículo publicado por Nature

Base de datos con imágenes del retinógrafo portátil Eyer es destacada en un artículo publicado por Nature

El examen de fondo de ojo, conocido como retinografía, es fundamental para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades oculares, como la retinopatía diabética. Sin embargo, en muchos países de ingresos bajos y medios, el acceso a equipos tradicionales de imagen retiniana sigue siendo limitado debido al alto costo y a la infraestructura requerida. Además, la disponibilidad de bancos de imágenes de referencia para médicos, investigadores y clínicos sigue siendo escasa, especialmente cuando se trata de dispositivos portátiles.

En este contexto, los retinógrafos portátiles como el Eyer surgen como soluciones accesibles y eficientes para el tamizaje y la gestión de la salud ocular. Acoplado a un smartphone, el Eyer captura imágenes retinianas de alta calidad en pocos minutos y sin necesidad de dilatar la pupila.

Este tipo de dispositivos permite su uso en diferentes entornos más allá del hospital, como campañas de salud comunitarias y consultas por telemedicina. Además, registran metadatos clínicos detallados que rara vez están presentes en otros datasets, como edad, sexo, tiempo desde el diagnóstico de la diabetes, tratamientos recibidos y comorbilidades.

Recientemente, la revista Scientific Data, del grupo editorial Nature, publicó el artículo «A portable retina fundus photos dataset for clinical, demographic, and diabetic retinopathy prediction», que presenta el mBRSET: un nuevo conjunto de datos de imágenes de retina capturadas con cámaras portátiles en condiciones clínicas reales. Entre los autores del estudio se encuentran el oftalmólogo Fernando Korn Malerbi y el CEO de Phelcom, José Augusto Stuchi

Img Imagens Fundo Do Olho Eyer Eyercloud

Imágenes de fondo de ojo capturadas con el Eyer durante el Mutirão do Diabetes de Itabuna (2022), con mapas de atención generados por EyerMaps que señalan posibles anomalías.

mBRSET

El conjunto de datos mBRSET incluye un total de 5.164 imágenes de retina correspondientes a 1.291 pacientes con diferentes perfiles clínicos, obtenidas con el Eyer en 2022 durante el Mutirão do Diabetes de Itabuna, en el estado de Bahía, Brasil. Reconocido como uno de los mayores eventos mundiales de prevención y tratamiento de la diabetes, esta campaña anual atiende a cientos de pacientes y ofrece una amplia gama de exámenes, incluyendo la evaluación del fondo de ojo y derivaciones para tratamientos especializados.

Img Exame Eyer Mutirão De Diabetes De Itabuna

Examen realizado con el Eyer durante el Mutirão do Diabetes de Itabuna, en 2022.

Para evaluar la utilidad del mBRSET, se aplicaron modelos avanzados de aprendizaje profundo (deep learning) como referencia comparativa. Los resultados mostraron una alta precisión en tareas clínicas, como el diagnóstico de retinopatía diabética y edema macular, así como la predicción de datos demográficos.

Un análisis detallado de las imágenes reveló que, de las 4.885 evaluadas, 3.759 (76,79%) no presentaban signos de retinopatía diabética (RD). La RD no proliferativa leve fue identificada en 272 imágenes (5,56%), la forma moderada en 570 (11,64%), la no proliferativa severa en 82 (1,67%) y la proliferativa en 212 (4,33%). Además, se identificó edema macular en 427 imágenes (8,69%).

Un hito para la salud ocular y la investigación científica

La importancia del conjunto de datos mBRSET puede resumirse en cinco aspectos clave:

Representatividad de la población brasileña

mBRSET contribuye a reducir la subrepresentación de poblaciones de países de ingresos bajos y medios en conjuntos de datos oftalmológicos, incluyendo individuos de diversas etnias presentes en Brasil.

Primer dataset público con imágenes de cámaras portátiles

Es el primer conjunto de datos disponible públicamente que presenta imágenes obtenidas con retinógrafos portátiles, reflejando el crecimiento del uso de esta tecnología en entornos con recursos limitados.

Captura en contextos reales y de alto volumen

Las imágenes fueron capturadas en entornos clínicos con alto volumen de pacientes, lo que garantiza que el dataset refleje los desafíos reales del tamizaje ocular.

Inclusión de datos demográficos detallados

El mBRSET no se limita a imágenes: también incluye información como sexo, nivel educativo y cobertura de seguro médico. Esto permite analizar la equidad y la capacidad de generalización de algoritmos de IA entre distintas subpoblaciones.

Base para el desarrollo de IA en oftalmología

El conjunto de datos es un recurso valioso para el desarrollo y validación de algoritmos de inteligencia artificial, promoviendo la automatización del tamizaje, diagnóstico y monitoreo de enfermedades como la retinopatía diabética.

Stuchi destaca el impacto del mBRSET para la comunidad científica y médica: “La creación de este conjunto de datos representa un avance importante para la salud ocular, especialmente en regiones con recursos limitados. Al poner a disposición imágenes de alta calidad capturadas con dispositivos portátiles, ampliamos el potencial de investigación y desarrollo de soluciones de IA capaces de transformar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares”.

Img Equipe Phecom Mutirão De Diabetes De Itabuna

De izquierda a derecha: Diego Lencione (cofundador y CTO de Phelcom), Flavio Pascoal Vieira (cofundador y COO), Paulo Prado (coordinador de Software Móvil e IA), y José Augusto Stuchi (cofundador y CEO), durante el Mutirão do Diabetes de Itabuna (2022).

Eyer

El Eyer es un retinógrafo portátil que se acopla a un smartphone y realiza exámenes de retina de alta calidad en pocos minutos, sin necesidad de dilatar la pupila.

Esta tecnología facilita el diagnóstico de más de 50 enfermedades, entre ellas: glaucoma, catarata, retinopatía diabética, degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), retinoblastoma, retinopatía hipertensiva, retinopatía del prematuro y toxoplasmosis ocular.

Recientemente, se lanzó al mercado el Eyer2 Basic, con herramientas integradas y funcionalidades mejoradas. Este nuevo equipo permite la detección de diversas condiciones del segmento anterior del ojo, como: blefaritis, alteraciones en pestañas, tumores conjuntivales y palpebrales, catarata avanzada.

Sobre Phelcom

Phelcom Technologies es una medtech brasileña con sede en São Carlos, en el interior del estado de São Paulo. La empresa nació en 2016, cuando tres jóvenes investigadores – un físico, un ingeniero electrónico y un ingeniero en computación (PHysics, ELetronics, COMputing) – desarrollaron un retinógrafo portátil integrado a un smartphone.

La inspiración para el primer prototipo vino de una experiencia personal de uno de los fundadores, Diego Lencione, cuyo hermano enfrentó una grave enfermedad ocular desde la infancia.

En 2019, Phelcom lanzó al mercado brasileño su primer producto: el retinógrafo portátil Eyer. Cinco años después, se presentó el Eyer2 Basic, una plataforma de diagnóstico visual capaz de registrar imágenes de alta calidad tanto del segmento posterior como del anterior del ojo.

Hasta la fecha, la tecnología de Phelcom ha beneficiado a más de dos millones de personas en Brasil y otros países como Estados Unidos, Japón, Chile, Colombia y Emiratos Árabes, y ha sido utilizada en más de 100 campañas sociales.

Icon Button Request A QuoteSOLICITAR PRESUPUESTO

Cerrar

Ico Back

Más tarde

SOLICITAR PRESUPUESTO

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos con usted a la brevedad.

    x

    Solicitar un presupuesto

    Al hacer clic en el botón Enviar autorizo a Phelcom a ponerse en contacto conmigo en relación con la solicitud anterior y declaro que he leído y acepto los términos de la Política de Privacidad y las Condiciones de Uso.
    Ico Form Success

    SOLICITAR PRESUPUESTO

    Nuestro equipo se comunicará con usted en breve.

    Cerca

    …completa tu información

      By clicking the Complete button I allow Phelcom to contact me regarding the above request and I declare that I have read and accept the terms of Privacy Policy and Terms of Use.
      Ico Back

      Más tarde

      Ico Form Success

      Gracias por completar tu información.

      Cerca

      Ico Back

      Más tarde

      Solicita y comienza TU PRUEBA DE CONDUCCIÓN

      Por favor complete el formulario a continuación y nos comunicaremos con usted.

        x

        Solicitar Orçamento

        Ao clicar em Solicitar, concordo com a Política de Privacidade e os Termos de Uso, permito que a Phelcom me contate e reconheço que o Eyer é um dispositivo médico (Anvisa classe II) exigindo a supervisão de um profissional com CRM para uso e interpretação das imagens.
        Ico Form Success

        ¡Gracias!

        Nuestro equipo comercial se pondrá en contacto contigo en breve para finalizar el proceso.

        Cerca

        Ico Back

        Más tarde

        Pida mas información

        Por favor complete el formulario a continuación y nos comunicaremos con usted.

          x

          Solicitar EyerMaps

          Ao clicar em Solicitar, concordo com a Política de Privacidade e os Termos de Uso, permito que a Phelcom me contate e reconheço que o Eyer é um dispositivo médico (Anvisa classe II) exigindo a supervisão de um profissional com CRM para uso e interpretação das imagens.
          Ico Form Success

          ¡Gracias!

          Nuestro equipo comercial se pondrá en contacto con usted en breve para finalizar el proceso. Nuestro equipo comercial se pondrá en contacto con usted en breve para finalizar el proceso.

          Cerca