La presencia de Phelcom Technologies en el escenario internacional se ha consolidado de forma significativa, especialmente en América Latina. Con productos innovadores y un enfoque en la salud visual accesible, la empresa brasileña ha invertido en acciones estratégicas junto a sus distribuidores en la región, como capacitaciones presenciales, participación en eventos científicos y prelanzamientos de nuevos equipos.
En los últimos meses, el gerente internacional de Phelcom, Mário Costa, visitó a los distribuidores Alta Tecnología Médica (ATM) e Internacional Óptica & Oftalmología, responsables de los mercados de Chile y Argentina, respectivamente. El objetivo fue fortalecer las alianzas mediante entrenamientos técnicos, alineamientos estratégicos y la presencia institucional de Phelcom en eventos clave enfocados en la salud visual, como el Congreso Nacional de Oftalmología 2025, realizado en Buenos Aires, Argentina, del 3 al 5 de abril.
Stand de Phelcom en el Congreso Nacional de Oftalmología 2025, realizado en Buenos Aires, Argentina, del 3 al 5 de abril.
Durante el evento, considerado uno de los más relevantes del sector, Phelcom promovió el prelanzamiento del Eyer, un retinógrafo portátil que se acopla a un smartphone y realiza exámenes de fondo de ojo con alta calidad en pocos minutos, sin necesidad de dilatación pupilar.
El equipo incorpora la inteligencia artificial EyerMaps, capaz de señalar posibles alteraciones retinianas en segundos, y está conectado a la plataforma en línea EyerCloud, lo que permite que los exámenes sean evaluados remotamente por especialistas desde cualquier lugar del mundo.
El gerente comercial de Internacional Óptica, Martín García de Pardo, también presentó el equipo en el programa de televisión “A La Vista”, uno de los más tradicionales de la televisión argentina sobre salud ocular. Véalo aquí:
En Chile, Phelcom realizó el prelanzamiento del Eyer2 Basic, una versión mejorada del equipo que se destaca por capturar imágenes en alta definición tanto del segmento anterior como del posterior del ojo, ampliando así sus posibilidades de uso clínico.
“Los mercados argentino y chileno están siendo muy receptivos a nuestra tecnología. En estas visitas, logramos capacitar a los equipos locales, demostrar las funcionalidades de los equipos y escuchar directamente a los profesionales de la salud, comprendiendo las necesidades específicas de cada país. Esto ha sido esencial para expandir con calidad y responsabilidad nuestra presencia en América Latina”, destaca Costa.
Prelanzamiento del Eyer2 Basic en Chile.
36º Congreso Panamericano de Oftalmología (PAAO) – Colombia
Del 30 de mayo al 2 de junio, Phelcom participó en el 36º Congreso Panamericano de Oftalmología (PAAO), realizado en Bogotá, Colombia. Considerado uno de los eventos más importantes de oftalmología en América, el congreso reúne a profesionales, instituciones y empresas de diversos países para el intercambio de conocimientos y la presentación de innovaciones tecnológicas.
La participación de Phelcom contó con un equipo internacional formado por Costa, la analista de entrenamiento Tatiane Fragalli y el supervisor comercial en Estados Unidos, Gabriel Finch. El grupo también contó con el apoyo del distribuidor local Laboratorios Retina, reforzando el posicionamiento de la empresa como una healthtech global con actuación colaborativa entre sus oficinas y distribuidores en todo el mundo.
Durante el evento, el Eyer llamó la atención de los participantes por su propuesta innovadora, que une portabilidad, inteligencia artificial y conectividad en la nube. Uno de los puntos destacados fue el uso espontáneo de imágenes captadas por el equipo en diversas sesiones científicas, donde especialistas las utilizaron para ilustrar casos clínicos y enriquecer discusiones técnicas.
“Fue muy gratificante ver imágenes tomadas con el Eyer siendo presentadas en sesiones científicas importantes del congreso. Esto demuestra que el equipo ya ha conquistado espacio y reconocimiento en la comunidad oftalmológica internacional”, afirma Costa.
Destaca también que la participación en el PAAO fue una excelente oportunidad para ampliar conexiones. “Nuestra presencia en el congreso también nos permitió establecer nuevos contactos y fortalecer relaciones con distribuidores y médicos de varios países de América Latina y otras regiones”.
Equipo de Phelcom y del distribuidor local Laboratorios Retina durante el 36º Congreso Panamericano de Oftalmología (PAAO).
Expansión estratégica y adaptabilidad para América Latina
Actualmente, Phelcom está presente en Brasil, Argentina, Chile y Colombia. Esta actuación forma parte de una estrategia centrada en la creación de nuevas conexiones, la consolidación de los territorios ya atendidos y en la difusión de la tecnología Eyer en distintos contextos.
“Con cada nueva interacción con médicos y distribuidores de la región, percibimos que los desafíos en salud visual se repiten, independientemente de las fronteras”, comenta Costa. “Tenemos realidades muy similares entre los países latinoamericanos: grandes distancias geográficas, falta de acceso a especialistas, pacientes con baja movilidad y listas de espera. Situaciones donde la tecnología necesita ser accesible, portátil, fácil de usar y con excelente relación costo beneficio. Y es precisamente ahí donde el Eyer se ha mostrado como una solución eficaz”.
Otro factor que favorece la presencia de Phelcom en América Latina son los acuerdos comerciales entre países de la región, como el Mercosur y la Aladi, que facilitan los procesos de importación y exportación. “Estas alianzas fortalecen nuestro plan de expansión. Ya contamos con una representatividad de ventas significativa para médicos latinoamericanos y creemos que, con la versatilidad del Eyer, lograremos atender a las particularidades de cada país”, concluye Costa.
Eyer
El Eyer es un retinógrafo portátil que se acopla a un smartphone y realiza exámenes de retina de alta calidad en pocos minutos, sin necesidad de dilatar la pupila.
Esta tecnología facilita el diagnóstico de más de 50 enfermedades, entre ellas: glaucoma, catarata, retinopatía diabética, degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), retinoblastoma, retinopatía hipertensiva, retinopatía del prematuro y toxoplasmosis ocular.
Recientemente, se lanzó al mercado el Eyer2 Basic, con herramientas integradas y funcionalidades mejoradas. Este nuevo equipo permite la detección de diversas condiciones del segmento anterior del ojo, como: blefaritis, alteraciones en pestañas, disfunción de glándulas de Meibomio, orzuelos, tumores conjuntivales y palpebrales, catarata avanzada, cuerpos extraños, quemaduras, lesiones en la córnea y queratitis provocadas por ojo seco, uso de lentes de contacto, infecciones o úlceras, entre otras.
Sobre Phelcom
Phelcom Technologies es una medtech brasileña con sede en São Carlos, en el interior del estado de São Paulo. La empresa nació en 2016, cuando tres jóvenes investigadores – un físico, un ingeniero electrónico y un ingeniero en computación (PHysics, ELetronics, COMputing) – desarrollaron un retinógrafo portátil integrado a un smartphone.
La inspiración para el primer prototipo vino de una experiencia personal de uno de los fundadores, Diego Lencione, cuyo hermano enfrentó una grave enfermedad ocular desde la infancia.
En 2019, Phelcom lanzó al mercado brasileño su primer producto: el retinógrafo portátil Eyer. Cinco años después, se presentó el Eyer2 Basic, una plataforma de diagnóstico visual capaz de registrar imágenes de alta calidad tanto del segmento posterior como del anterior del ojo.
Hasta la fecha, la tecnología de Phelcom ha beneficiado a más de dos millones de personas en Brasil y otros países como Estados Unidos, Japón, Chile, Colombia y Emiratos Árabes, y ha sido utilizada en más de 100 campañas sociales.