
Médico presenta proyecto con la Eyer en foro del BRICS
El médico Gustavo Rosa Gameiro, doctorando en oftalmología por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), fue seleccionado por la Academia Brasileña de Ciencias (ABC) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) para representar a Brasil en el 8.º Foro de Jóvenes Científicos del BRICS, realizado del 31 de julio al 8 de agosto en Gqeberha, Sudáfrica.
BRICS es un bloque de cooperación económica compuesto por cinco países emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Gameiro fue uno de los seis científicos brasileños elegidos para participar en el panel “El futuro de la educación, habilidades y capacidades”. El médico destaca que el tema educativo cobró gran protagonismo en la edición de este año. “En mi presentación, abordamos aplicaciones de modelos de enseñanza de base y el uso del retinógrafo portátil com inteligencia artificial Eyer como herramienta para la formación en oftalmología, a partir de los resultados de nuestros talleres”, cuenta el doctorando, el más joven de la delegación brasileña, con apenas 27 años.
Gustavo Gameiro utilizó el retinógrafo portátil Eyer en el proyecto que presentó en el 8.º Foro de Jóvenes Científicos del BRICS. Foto: archivo personal.
Gameiro explica que, muchas veces, la primera evaluación de enfermedades como el glaucoma, la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) o la retinopatía diabética es realizada por médicos generales recién egresados.
“Sin embargo, diversos estudios demuestran que existe un gran déficit en la enseñanza de oftalmología durante la carrera médica, lo que compromete el abordaje y el pronóstico de estos casos, generando inseguridad en la atención o en la derivación de pacientes con padecimientos oftalmológicos”, explica.
Workshops
Los talleres se realizaron con estudiantes de pregrado de la Unifesp y del Instituto Israelita de Ensino e Pesquisa Albert Einstein, con el apoyo de los oftalmólogos Thiago Gonçalves Martins y Paulo Schor, quien también es el director de tesis de Gameiro. El proyecto contó con el apoyo de Phelcom Technologies, que proporcionó sin costo el retinógrafo portátil Eyer y la inteligencia artificial EyerMaps.
“Con la herramienta de IA EyerMaps, que utiliza un mapa de calor para destacar áreas de la retina con posibles alteraciones patológicas, logramos enseñar y corregir en tiempo real la interpretación de los hallazgos en las imágenes”, afirma el médico.
“La nitidez de las imágenes es increíble. Hicimos exámenes entre compañeros y pudimos ver con detalle la retina, el nervio óptico y los vasos. Convertir equipos grandes y costosos como un retinógrafo en algo portátil facilita enormemente la práctica médica diaria, ya que permite llevar el dispositivo hasta el paciente”, comenta Suellyn Alves, estudiante de medicina de la Unifesp y participante de uno de los talleres.
Gameiro propone una reflexión más profunda. “Tal vez sea necesario cambiar el paradigma de solo enseñar a operar los equipos. Debemos centrarnos en cómo interpretar las imágenes y gestionar los exámenes, organizándolos, por ejemplo, en la nube. Con el Eyer, todo eso es posible en la práctica”
Con los resultados positivos obtenidos, el médico ahora quiere expandir el proyecto y convertirlo en un material de apoyo para la enseñanza de la oftalmología en todo Brasil.
Delegación brasileña durante el 8.º Foro de Jóvenes Científicos del BRICS. Foto: archivo personal.
Concurso “De Olhos para o Futuro”
Simultáneamente, Gameiro también está involucrado en otro proyecto: la evaluación del impacto y seguimiento de las iniciativas presentadas en el concurso “De Olhos para o Futuro”, promovido por la Asociación Brasileña de Ligas Académicas de Oftalmología (ABLAO), en alianza con Phelcom y con el apoyo del Consejo Brasileño de Oftalmología (CBO).
El concurso busca fomentar el aprendizaje de los estudiantes y estimular la creación de actividades de extensión educativa y/o asistencial orientadas a reducir la ceguera por enfermedades del segmento posterior. Para ello, Phelcom cedió en préstamo 20 unidades del Eyer, con acceso a EyerMaps y al sistema en la nube EyerCloud.
Se seleccionaron 10 proyectos, y los tres primeros lugares ganaron un Eyer de forma permanente. “Sería ideal que cada una de las 10 ligas pudiera quedarse definitivamente con un retinógrafo portátil. Estamos trabajando para conseguir patrocinios y así adquirir los siete dispositivos restantes”, comenta Gameiro.
Junto con el presidente de ABLAO, Luís Sabage, el equipo identificó la necesidad de dar seguimiento a los proyectos. “Nuestro objetivo es ampliar el número de ligas oftalmológicas, estudiantes de medicina y pacientes beneficiados por estas acciones de extensión”, explica.
Además, basándose en los resultados del concurso y en las oportunidades de mejora detectadas, Gameiro planea estructurar un curso en línea de oftalmología para estudiantes de medicina y médicos generales. El contenido incluirá técnicas básicas de exploración ocular, uso de plataformas de inteligencia artificial y análisis de imágenes retinográficas.
El médico destaca que los equipos tradicionales para evaluar el fondo de ojo, como el oftalmoscopio indirecto con lente condensadora, requieren una curva de aprendizaje compleja, formación extensa y experiencia del examinador. Además, rara vez permiten el registro de imágenes para consulta posterior o discusión clínica.
Como alternativa, existe el retinógrafo convencional, aunque su alto costo limita el acceso. “Capturar imágenes retinianas permite una evaluación más precisa, seguimiento del tratamiento y formación académica mediante la comparación y discusión de casos reales”, añade.
El Eyer se presenta como una solución innovadora y eficiente:
- Captura imágenes de retina con alta calidad sin necesidad de entrenamiento intensivo;
- Portátil y liviano (cabe en la palma de la mano);
- No requiere personal especializado para su operación;
- Costo más asequible en comparación con retinógrafos tradicionales;
- No midriático, lo que evita efectos adversos como fotofobia o hipertensión ocular;
- Compatible con telemedicina, permite almacenamiento en la nube y la realización de diagnósticos remotos.
Para Gameiro, el Eyer tiene un potencial transformador en la educación médica:
“El dispositivo puede ser utilizado por los estudiantes como herramienta de aprendizaje práctico, para el seguimiento de enfermedades oculares, discusión de casos clínicos y desarrollo de investigaciones. Además, democratiza el acceso a imágenes clínicas de calidad y favorece la interacción entre alumnos y docentes”, destaca.
Con IA integrada, el Eyer se posiciona también como una herramienta fiable y rentable para el tamizaje de enfermedades retinianas y del nervio óptico.
Los algoritmos basados en IA permiten predecir riesgos y alertar al examinador sobre la necesidad de derivar al paciente a un especialista. El uso conjunto de inteligencia artificial, aprendizaje profundo y telemedicina puede representar una solución eficaz y sostenible para el tamizaje ocular en la atención primaria”, concluye Gameiro.
Eyer
Retinógrafo portátil Eyer.
El Eyer es un retinógrafo portátil que se acopla a un smartphone y realiza exámenes de retina de alta calidad en pocos minutos, sin necesidad de dilatar la pupila.
Esta tecnología facilita el diagnóstico de más de 50 enfermedades, entre ellas: glaucoma, catarata, retinopatía diabética, degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), retinoblastoma, retinopatía hipertensiva, retinopatía del prematuro y toxoplasmosis ocular.
Recientemente, se lanzó al mercado el Eyer2 Basic, con herramientas integradas y funcionalidades mejoradas. Este nuevo equipo permite la detección de diversas condiciones del segmento anterior del ojo, como: blefaritis, alteraciones en pestañas, tumores conjuntivales y palpebrales, catarata avanzada.
Sobre Phelcom
Phelcom Technologies es una medtech brasileña con sede en São Carlos, en el interior del estado de São Paulo. La empresa nació en 2016, cuando tres jóvenes investigadores – un físico, un ingeniero electrónico y un ingeniero en computación (PHysics, ELetronics, COMputing) – desarrollaron un retinógrafo portátil integrado a un smartphone.
La inspiración para el primer prototipo vino de una experiencia personal de uno de los fundadores, Diego Lencione, cuyo hermano enfrentó una grave enfermedad ocular desde la infancia.
En 2019, Phelcom lanzó al mercado brasileño su primer producto: el retinógrafo portátil Eyer. Cinco años después, se presentó el Eyer2 Basic, una plataforma de diagnóstico visual capaz de registrar imágenes de alta calidad tanto del segmento posterior como del anterior del ojo.
Hasta la fecha, la tecnología de Phelcom ha beneficiado a más de dos millones de personas en Brasil y otros países como Estados Unidos, Japón, Chile, Colombia y Emiratos Árabes, y ha sido utilizada en más de 100 campañas sociales.