Desde pequeño, el cofundador y CTO de Phelcom, Diego Lencione, soñaba con ser oftalmólogo. Su motivación era clara: ayudar a quienes, como su hermano mayor Welber Lencione, sufrían padecimientos en la retina y la visión.
Welber fue diagnosticado con miopía magna a los siete meses de edad. Durante la infancia, su graduación llegó a alcanzar las 17 dioptrías. La dificultad principal de esta condición es la imposibilidad de ver con claridad objetos lejanos, pero en los casos más severos, los síntomas afectan profundamente la calidad de vida.
En el colegio, ver las letras pequeñas en el pizarrón era todo un reto. “Para ver bien necesito acercarme mucho al celular, la computadora o la televisión. Sin lentes, ni siquiera puedo salir de casa”, relata.
La miopía magna puede generar múltiples complicaciones oculares y un daño significativo en la visión. A los 11 años, Welber sufrió un desprendimiento de retina en ambos ojos, lo que requirió que fuera hospitalizado durante dos meses para su tratamiento.
A los 18 años, volvió a pasar por un nuevo desprendimiento, también bilateral. Esta vez, la cirugía láser ya estaba disponible y, afortunadamente, pudo volver a casa el mismo día. Desde entonces no ha tenido más complicaciones y su miopía se ha estabilizado en 11 dioptrías. “Todo esto me hizo madurar mucho. Al final, el tiempo pone todo en su lugar”, reflexiona.
Hoy, Welber lleva una vida productiva y llena de logros. Trabaja como vigilante en la Universidad de São Paulo (USP) desde hace 18 años, es padre de Andrew, un niño de 12 años, ávido lector y, recientemente, maratonista.
Welber Lencione durante una competencia.
Pasión por el deporte
Welber siempre fue apasionado por el deporte. Hace siete años comenzó a correr. “No tengo ninguna dificultad relacionada con mi visión. Cuando corro, me siento 100 % yo”.
Participa en competencias en São Carlos (SP) y alrededores desde hace tres años. Entrena en su barrio, en días alternos, junto a algunos amigos. En enero, logró una hazaña inédita: completó su primera maratón, en Ribeirão Preto (SP).
Welber fue acompañado por su hijo Andrew en los últimos 100 metros de la Maratón de Ribeirão Preto.
Ahora sueña con participar en la icónica Corrida Internacional de São Silvestre, que se celebra el 31 de diciembre en São Paulo. ¿El único problema? “¡La fecha es terrible!”, bromea.
Inspiración familiar
Diego tenía apenas cuatro años cuando su hermano fue operado por primera vez. Fueron días difíciles, lejos de su hermano y de su madre, quien permaneció en el hospital con el hijo mayor durante dos meses.
Durante toda su infancia y adolescencia, Diego acompañó de cerca la lucha de Welber. “Con el tiempo, la vida me llevó por otros caminos y terminé estudiando Física. En la universidad me especialicé en óptica y, cuando me di cuenta, ya trabajaba con investigación y desarrollo de equipos oftalmológicos”, recuerda.
El cofundador y CTO de Phelcom, Diego Lencione, junto a su hermano Welber Lencione.
Así nació Phelcom y la idea de crear el Eyer: un retinógrafo portátil diseñado para combatir la discapacidad visual severa y prevenir la ceguera. Los primeros exámenes de los primeros prototipos se realizaron, justamente, en los ojos de Welber. “Fue un momento inolvidable. Creamos algo que nos permitió ver claramente las alteraciones en su retina y que pronto ayudaría a muchas otras personas. Muchas veces, en los momentos más difíciles de la empresa, volví mentalmente a ese origen”, confiesa Diego.
Hoy, su hermano sigue siendo una fuente constante de inspiración. Recientemente, Diego realizó una nueva retinografía en Welber con la ayuda del EyerMaps, sistema de Inteligencia Artificial (IA) integrado en el Eyer que detecta con gran precisión cualquier posible anomalía retiniana.
La IA indicó la presencia de una alteración en el fondo de ojo de Welber. “Mi hermano sospechó que se trataba de un nuevo desprendimiento de retina. Pero, tras exámenes complementarios, el oftalmólogo concluyó que era una membrana que se había formado en la zona, pero sin repercusión visual”, cuenta Diego, aliviado.
Sobre Phelcom
Phelcom Technologies es una medtech brasileña con sede en São Carlos, en el interior del estado de São Paulo. La empresa nació en 2016, cuando tres jóvenes investigadores – un físico, un ingeniero electrónico y un ingeniero en computación (PHysics, ELetronics, COMputing) – desarrollaron un retinógrafo portátil integrado a un smartphone.
La inspiración para el primer prototipo vino de una experiencia personal de uno de los fundadores, Diego Lencione, cuyo hermano enfrentó una grave enfermedad ocular desde la infancia.
En 2019, Phelcom lanzó al mercado brasileño su primer producto: el retinógrafo portátil Eyer. Cinco años después, se presentó el Eyer2 Basic, una plataforma de diagnóstico visual capaz de registrar imágenes de alta calidad tanto del segmento posterior como del anterior del ojo.
Hasta la fecha, la tecnología de Phelcom ha beneficiado a más de dos millones de personas en Brasil y otros países como Estados Unidos, Japón, Chile, Colombia y Emiratos Árabes, y ha sido utilizada en más de 100 campañas sociales.