El examen de fondo de ojo, conocido como retinografía, es fundamental para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades oculares, como la retinopatía diabética. Sin embargo, en muchos países de ingresos bajos y medios, el acceso a equipos tradicionales de imagen retiniana sigue siendo limitado debido al alto costo y a la infraestructura requerida. Además, la disponibilidad de bancos de imágenes de referencia para médicos, investigadores y clínicos sigue siendo escasa, especialmente cuando se trata de dispositivos portátiles.
En este contexto, los retinógrafos portátiles como el Eyer surgen como soluciones accesibles y eficientes para el tamizaje y la gestión de la salud ocular. Acoplado a un smartphone, el Eyer captura imágenes retinianas de alta calidad en pocos minutos y sin necesidad de dilatar la pupila.
Este tipo de dispositivos permite su uso en diferentes entornos más allá del hospital, como campañas de salud comunitarias y consultas por telemedicina. Además, registran metadatos clínicos detallados que rara vez están presentes en otros datasets, como edad, sexo, tiempo desde el diagnóstico de la diabetes, tratamientos recibidos y comorbilidades.
Recientemente, la revista Scientific Data, del grupo editorial Nature, publicó el artículo «A portable retina fundus photos dataset for clinical, demographic, and diabetic retinopathy prediction», que presenta el mBRSET: un nuevo conjunto de datos de imágenes de retina capturadas con cámaras portátiles en condiciones clínicas reales. Entre los autores del estudio se encuentran el oftalmólogo Fernando Korn Malerbi y el CEO de Phelcom, José Augusto Stuchi

Imágenes de fondo de ojo capturadas con el Eyer durante el Mutirão do Diabetes de Itabuna (2022), con mapas de atención generados por EyerMaps que señalan posibles anomalías.
mBRSET
El conjunto de datos mBRSET incluye un total de 5.164 imágenes de retina correspondientes a 1.291 pacientes con diferentes perfiles clínicos, obtenidas con el Eyer en 2022 durante el Mutirão do Diabetes de Itabuna, en el estado de Bahía, Brasil. Reconocido como uno de los mayores eventos mundiales de prevención y tratamiento de la diabetes, esta campaña anual atiende a cientos de pacientes y ofrece una amplia gama de exámenes, incluyendo la evaluación del fondo de ojo y derivaciones para tratamientos especializados.

Examen realizado con el Eyer durante el Mutirão do Diabetes de Itabuna, en 2022.
Para evaluar la utilidad del mBRSET, se aplicaron modelos avanzados de aprendizaje profundo (deep learning) como referencia comparativa. Los resultados mostraron una alta precisión en tareas clínicas, como el diagnóstico de retinopatía diabética y edema macular, así como la predicción de datos demográficos.
Un análisis detallado de las imágenes reveló que, de las 4.885 evaluadas, 3.759 (76,79%) no presentaban signos de retinopatía diabética (RD). La RD no proliferativa leve fue identificada en 272 imágenes (5,56%), la forma moderada en 570 (11,64%), la no proliferativa severa en 82 (1,67%) y la proliferativa en 212 (4,33%). Además, se identificó edema macular en 427 imágenes (8,69%).
Un hito para la salud ocular y la investigación científica
La importancia del conjunto de datos mBRSET puede resumirse en cinco aspectos clave:
Representatividad de la población brasileña
mBRSET contribuye a reducir la subrepresentación de poblaciones de países de ingresos bajos y medios en conjuntos de datos oftalmológicos, incluyendo individuos de diversas etnias presentes en Brasil.
Primer dataset público con imágenes de cámaras portátiles
Es el primer conjunto de datos disponible públicamente que presenta imágenes obtenidas con retinógrafos portátiles, reflejando el crecimiento del uso de esta tecnología en entornos con recursos limitados.
Captura en contextos reales y de alto volumen
Las imágenes fueron capturadas en entornos clínicos con alto volumen de pacientes, lo que garantiza que el dataset refleje los desafíos reales del tamizaje ocular.
Inclusión de datos demográficos detallados
El mBRSET no se limita a imágenes: también incluye información como sexo, nivel educativo y cobertura de seguro médico. Esto permite analizar la equidad y la capacidad de generalización de algoritmos de IA entre distintas subpoblaciones.
Base para el desarrollo de IA en oftalmología
El conjunto de datos es un recurso valioso para el desarrollo y validación de algoritmos de inteligencia artificial, promoviendo la automatización del tamizaje, diagnóstico y monitoreo de enfermedades como la retinopatía diabética.
Stuchi destaca el impacto del mBRSET para la comunidad científica y médica: “La creación de este conjunto de datos representa un avance importante para la salud ocular, especialmente en regiones con recursos limitados. Al poner a disposición imágenes de alta calidad capturadas con dispositivos portátiles, ampliamos el potencial de investigación y desarrollo de soluciones de IA capaces de transformar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares”.

De izquierda a derecha: Diego Lencione (cofundador y CTO de Phelcom), Flavio Pascoal Vieira (cofundador y COO), Paulo Prado (coordinador de Software Móvil e IA), y José Augusto Stuchi (cofundador y CEO), durante el Mutirão do Diabetes de Itabuna (2022).
Eyer
El Eyer es un retinógrafo portátil que se acopla a un smartphone y realiza exámenes de retina de alta calidad en pocos minutos, sin necesidad de dilatar la pupila.
Esta tecnología facilita el diagnóstico de más de 50 enfermedades, entre ellas: glaucoma, catarata, retinopatía diabética, degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), retinoblastoma, retinopatía hipertensiva, retinopatía del prematuro y toxoplasmosis ocular.
Recientemente, se lanzó al mercado el Eyer2 Basic, con herramientas integradas y funcionalidades mejoradas. Este nuevo equipo permite la detección de diversas condiciones del segmento anterior del ojo, como: blefaritis, alteraciones en pestañas, tumores conjuntivales y palpebrales, catarata avanzada.
Sobre Phelcom
Phelcom Technologies es una medtech brasileña con sede en São Carlos, en el interior del estado de São Paulo. La empresa nació en 2016, cuando tres jóvenes investigadores – un físico, un ingeniero electrónico y un ingeniero en computación (PHysics, ELetronics, COMputing) – desarrollaron un retinógrafo portátil integrado a un smartphone.
La inspiración para el primer prototipo vino de una experiencia personal de uno de los fundadores, Diego Lencione, cuyo hermano enfrentó una grave enfermedad ocular desde la infancia.
En 2019, Phelcom lanzó al mercado brasileño su primer producto: el retinógrafo portátil Eyer. Cinco años después, se presentó el Eyer2 Basic, una plataforma de diagnóstico visual capaz de registrar imágenes de alta calidad tanto del segmento posterior como del anterior del ojo.
Hasta la fecha, la tecnología de Phelcom ha beneficiado a más de dos millones de personas en Brasil y otros países como Estados Unidos, Japón, Chile, Colombia y Emiratos Árabes, y ha sido utilizada en más de 100 campañas sociales.